sábado, 20 de octubre de 2012

MULTICULTURALIDAD



Esta educación tiene su origen en las intensas migraciones de estas últimas décadas, en los países denominados del primer mundo.
En este sentido, la educación multicultural, pretende responder lo mejor posible a la realidad cultural y étnicamente plural de nuestras escuelas y aulas.
La educación multicultural surge no solo por las razones pedagógicas, sino también por motivos sociales, ideológicos y culturales.



OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Cultivar actitudes interculturales positivas, tales como respetar y tolerar las diferentes formas de ver la vida, valorar los aspectos positivos de otras culturas, el aperturismo hacia otras culturas, empatizar con los calores, comportamientos y creencias de otras culturas, superar prejuicios respecto a personas y grupos étnicos-culturales diferentes, potenciar el sentido crítico constructivo respecto a la propia cultura y a los demás.

Mejorar el autoconcepto personal, cultural y académico de los alumnos, ayudando a los alumnos a entender la interdependencia transcultural y a verse a sí mismos desde la perspectiva de los otros.

Potenciar la convivencia y la cooperación entre alumnos culturalmente diferentes, dentro y fuera de la escuela,ayudando a que todos los alumnos y alumnas desarrollen actitudes positivas hacia los diferentes grupos culturales.

Potenciar la igualdad de oportunidades académicas en todos los alumnos.




EL NUEVO MARCO INTERCULTURAL


Diversas son las causas productoras de las actuales situaciones de pluriculturalismo, en las que debe operar la perspectiva intercultural. Unas son heredadas de situaciones históricas (trata de esclavos) y otras debidas a procesos de movilidad de personas y grupos (migraciones) estrechamente vinculados con la evolución de las coordenadas en las que se sitúan nuestras sociedades actuales.
La causa determinante de las situaciones pluriculturales ha sido la emigración a los países europeos, con un alto desarrollo económico de personas y grupos provenientes de países pocos desarrollados a partir de la mitad del s. XX.


LA GLOBALIZACION Y LA EDUCACIÓN

En materia educativa, la globalización cambia el concepto de educación y el rol del docente ya que la tecnología de la información modifica el acceso al conocimiento. La idea del profesor va asociada a la de productor de conocimiento, capaz de teorizar y construir y por lo tanto de fomentar en el estudiante habilidades de creación y producción intelectual, el profesor debe ayudar al alumno a construir su propio conocimiento sobre la base de buscar y usar críticamente la información. 

jueves, 18 de octubre de 2012

LA CULTURA LO ABARCA TODO

La cultura es mucho mas que refinamiento, gusto, sofisticacion, educacion, y apreciacion de bellas artes. Toda la gente tiene cultura y fuerzas  culturales que abarcan en su vida cotidiana
las grandes culturas americanas


LA CULTURA ESTA INTEGRADA: Son sistemas pautados e integrados como:

actividades económicas, valores, configuraciones y visiones del mundo en que permanecen.

LA CULTURA ES APRENDIDA Y COMPARTIDA

LA CULTURA APRENDIDA: Se da a través de la observación sobre todo en los niños que tienen la capacidad de absorber cualquier tradición cultura, también se puede aprender de la propia experiencia por ejemplo evitando el fuego tras descubrir que quema.




LA CULTURA COMPARTIDA: Es como se trasmite las costumbres en la sociedad a través de la observación  escuchando, conversando, e interactuando con otra gente.

QUE ES LA CULTURA



La cultura es el conjunto de rasgos psicológicos, espirituales y materiales que ha llegado a modelar la identidad y los fines de cada comunidad y a distinguirla de las otras, conjunto que es actualizado por cada persona. Somos objeto y sujeto a la vez de la cultura en que nos socializamos: ella nos modela y nosotros la modelamos.


LA CULTURA SIMBÓLICA  La cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasados fueron adquiriendo la  capacidad de simbolizar es decir crear y dotar de significado una cosa o hecho y correspondientemente captar y apreciar tales significados.

CULTURA Y NATURALEZA: La cultura toma las necesidades biológicas que compartimos con otros animales y nos enseña a expresarlas de formas particulares